Mostrando entradas con la etiqueta bruce campbell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bruce campbell. Mostrar todas las entradas

13 de enero de 2010

Bubba Ho-Tep: El rey ha vuelto



Bubba Ho-Tep es género fantástico de calidad, pero, ante todo, es un homenaje a la legendaria figura de Elvis Presley, icono musical del siglo XX, y al cine de terror de serie b, con estilo, con cariño, y con respeto.

Dirigida por Don Coscarelli (autor de la saga Phantasma o El señor de las bestias) en la que es sin duda alguna la mejor y más adulta de las películas en las que ha estado involucrado, y protagonizada por un magistral Bruce Campbell (actor que ha intervenido en infinidad de películas de serie b, como El ejército de las tinieblas),.

Partimos de la premisa de un ¿qué pasaría sí?, y nos encontramos con un hipotético Elvis anciano, retirado en un asilo bajo un nombre falso para dejar atrás una vida intensa y llena de excesos, y con un anciano afroamericano que dice ser el mismísimo John Fitzgerald Kennedy, que juntos deberán enfrentarse a una momia milenaria que está acabando con las vidas de los ancianos del lugar.




Historia bizarra como pocas, pero que curiosamente funciona en una mezcla que logra ser un divertimento tremendamente sano, donde se nota el esfuerzo por conseguir un resultado original y fresco.
En realidad, pese al humor (negro) y a la (poca) acción, podríamos decir que esta película es un drama con tintes de fantástico.
Es, claramente, un Coscarelli más adulto, pese a lo extravagante que resulta el conjunto, profundizando y centrándose en los sentimientos melancólicos de su personaje, Elvis, poniéndolos incluso por encima de la historia de la momia que, en principio, parecía ser el principal reclamo de la película quedando prácticamente en segundo lugar.


Bruce Campbell recrea a un Elvis mítico, tanto en los flashbacks, donde se enfatiza al rey del rock como icono legendario, como en los momentos donde se convierte en héroe, a su pesar. Y no nos olvidemos del tono melancólico que consigue transmitirnos el personaje al echar un vistazo hacia atrás recordando todo lo que ha perdido, demostrando que esta película no sólo es una mezcla surrealista de elementos que poco o nada tienen que ver entre sí.

No es de extrañar que recibiera tantos premios.

La banda sonora desarrolla un excelente tema principal, donde el compositor, Brian Tyler, recrea un tono legendario perfecto con guitarras, que ensalza desde los momentos más épicos hasta los más dramáticos.

Recomiendo a todo aquel que se aventure a ver esta gran película, que deje de lado cualquier tipo de prejuicio, porque sólo de esta manera se podrá disfrutar de una obra donde hay mucho más de lo que parece a simple vista.

Hail to the king.


Si te gustó
Bubba Ho-Tep:

El secreto de la pirámide
, 1985, de Barry Levinson
Gran Golpe en la Pequeña China, 1986, de John Carpenter
El ejercito de las tinieblas, 1992, de Sam Raimi
El gran Lebowsky, 1998, de Joel & Ethan Coen
Tenacious D in The Pick of Destiny, 2006, de Liam Lynch
El luchador, 2008, de Darren Aronovsky


Artículo de David Tarrazona

4 de enero de 2010

TV: Las Aventuras de Brisco County Jr.



¡Western, ciencia-ficción, humor, aventura, romance!

Ésto es lo que ofrece la simpática serie Las aventuras de Brisco County Jr. protagonizada por Bruce Campbell, actor fetiche del director Sam Raimi y protagonista de la trilogía Evil Dead , la interesante Bubba Ho-Tep e interminables films con un marcadísimo corte de serie B.

La serie nos presenta a un cazarrecompensas del viejo oeste, Brisco County, Jr, al que contratan para detener a una serie de criminales fugados, todos ellos cómplices en la muerte de su padre, un reputado sheriff que les daba caza y captura.

Esa es la historia principal, en la línea de las series clásicas del western como la mítica The Wild Wild West de los 60 o algunas revistas de caracter Pulp como Amazing Stories o Weird Tales ( que ya fueron fuente de inspiración para Spielberg y Lucas a la hora de desarrollar el personaje de Indiana Jones).




La mayoría de los episodios se corresponden con la persecución de la banda de John Bly, el jefe de los fugados y artÌfice de múltiples asaltos y diversos actos de vandalismo relacionados con la búsqueda de una esfera misteriosa que aparece introduciendo la ciencia-ficción (recordemos, literatura de anticipación) en el corazón del western.

Destaca el sentido del humor, pues la serie no se toma demasiado en serio a sí misma, y las situaciones surrealistas se repiten a lo largo de los episodios, dándole una frescura envidiable y digna de los clásicos seriales de radio.

Sería interesante comentar la relación entre Brisco y su caballo Comet, con quien habla como con cualquier otra persona, o la amistad que va desarrollándose con el abogado que le acompaña, Socrates Poole, o con el cazarrecompensas rival con el que poco a poco irá trabando también una gran amistad, Lord Boler.

Un excéntrico personaje (mantiene una especie de relación fálica con su revólver, al que llama "mi instrumento") que destaca sobremanera es Pete, uno de los miembros de la banda de John Bly, que sólo busca su propio beneficio y que pese a ser un canalla se va convirtiendo en un personaje entrañable. Prácticamente se podrÌa decir que muere en todos los episodios para luego reaparecer milagrosamente exagerando siempre acerca de su muerte.

Una serie cerrada de 27 episodios (TVE la emitió en su momento con más pena que gloria) que hará las delicias de los amantes de la narrativa más Pulp.

Si te gustó Las aventuras de Brisco County Jr.

The Wild Wild West
, 1965
En Busca del Arca Perdida,1981
Regreso al futuro, 1985
La Liga de los Hombres Extraordinarios, 2003


Artículo de
David Tarrazona