

Un día L, C y un servidor fuimos a pedir unas pizzas a la Crapa Pelata, una cadena de restaurantes italianos donde hacen una comida deliciosa. Mientras esperábamos nuestro pedido nos fijamos en el mantel de papel. Éste estaba compuesto por un college de fotogramas de películas italianas, en las cuales los personajes siempre aparecían comiendo. De entre todos nos llamó la atención uno que justo tenía el título de la película Il Segno Di Venere. "¿Ésta la hemos visto?"- me preguntó L. "No, pero creo que la veremos dentro de poco"- contesté yo. Nada más subir a casa encontré la película.
Il Segno Di Venere cuenta la historia de dos primas Cesira (interpretada por Franca Valeri) y Agnese (Sofía Loren). Ambas, de edad parecida, son completamente diferentes. Agnese, una mujer alta, con curvas, presumida y atrevida, vive la vida sin miedo, sin complejos y sin responsabilidades; Cesira, no tan agracidada, es responsable, trabajadora, buena persona, pero desgraciada en cuanto a relaciones con el género masculino. Éstas viven juntas en la casa de la familia de Agnese, el padre de la muchacha y su tía, una pareja condenada a la discusión eterna. En la misma escalera, justo debajo de su vivienda, reside una bruja, a la que Cesira acude porque está desesperada ya que no encuentra a ningún hombre. La mujer le echa las cartas y le señala el signo de Venus, diciéndole que al estar bajo el influjo de este signo es muy probable que un hombre entre pronto en su vida. A lo largo de la película Cesira va conociendo hombres, sin embargo estos buscan otras cosas en ella que poco tienen que ver con el amor. Tras varios desengaños amorosos, la protagonista decide hacer frente a su situación y se marcha de la casa de sus familiares en busca de una nueva vida.
En la película de Dino Risi los hombres tienen un protagonismo especial. Desde el principio son presentados como unos seres malvados, interesados y simples. Conforme avanza la película van apareciendo los cuatro personajes masculinos: Romolo (Alberto Sordi), un ladrón asediado constantemente por su madre; Mario (Pepino De Felippo), el director del lugar en el que trabaja Cesira; Ignazio (Raf Vallote), un ex-boxeador que aspira a ser bombero; y Alessio (Vittorio De Sica), un poeta arruinado y cara dura. A lo largo del metraje vamos como los hombres, cada uno a su manera, quieren algo de las primas. En un primer momento Cesira se siente atraída por el enigmático Romolo, quien le parece un agente secreto un tanto enigmático; al mismo tiempo se presenta su jefe, un hombre mayor, que no hace más que intentar llamar su atención con regalos y piropos para seducirla y acostarse con ella. El siguiente en entrar a escena es Alessio, un personaje que ocupa un lugar fundamental en la trama: el poeta interpretado por De Sica es el primero en seducir a la buena de Cesira, quien le presta dinero para que éste pueda comer. Finalmente conoce a Ignazio, un buen hombre que termina enamorándose de su prima Agnese.

Finalmente, me gustaría estabecer un paralismo entre la pelicula de Risi y Melinda & Melinda de Allen. En el Signo de Venus el realizador nos muestra dos formas de entender: desde la pasión y la imprudencia a la aversión y la cautela, manifestadas a través de Cesira y Agnese. Es curioso pero este mismo recurso es el que utiliza Woody Allen en su película Melinda & Melinda, aunque narrativamente es distinto; sin embargo la finalidad es similar: presentar una misma realidad vivida de dos formas distintas.

También te gustarán:
Caccia Tragica (1947, Guiseppe de Santis)
Roma, Città Aperta (1945, Roberto Rossellini)
L'Amore In Citta (1953, Antonioni, Fellini, Lattuada, Lizzani, Maselli, Risi, Zavattini)
Il Sorpasso (1962, Dino Risi)
Artículo de Rubén S. Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario