

El Caldero Negro ( en España, Tarón y el caldero mágico) es el clásico número 25 de la factoría Disney. Estrenada en los cines en 1985, fue un auténtico fiasco comercial ya que costó 44 millones de dólares ( se utilizó por primera vez el proceso APT en substituyendo el trabajo a mano de la clásica xerografía por la fotocopiadora y consiguió un Oscar por este logro ) y tan sólo recaudó 21 en la taquilla norteamericana.
Con una estética mucho más propia del cine de Ralph Bakhsi o Don Bluth ( dos años antes aparecía el arcade Dragon’s Lair) y cercana a producciones televisivas como El vuelo de los dragones (hablaremos sobre ella pronto) o Dragones y Mazmorras, Disney quiso dar un vuelco, dejar de lado sus musicales y cambiar las fábulas animales por una historía que directamente venía influenciada por los universos tolkianos del El señor de los anillos y otras aventuras de espada y brujería.

En la película, Tarón, cuida animales en su granja con la ayuda del anciano Dallben, especialmente de una cerdita muy especial, Hen Wen. Un día, el anciano decide mostrar los poderes de ésta a Taron, la creación de visiones, y descubren que el mismísimo rey del mal la esta buscando para que le lleve hasta el caldero negro, capaz de devolver a la vida a los muertos con los que armar un ejercito para dominar el mundo. Se produce el secuestro y se inicia la aventura.
Aventura que no avanzará de la mano de cursis canciones sino con la partitura de Elmer Bernstein, compositor de algunas de las bandas sonoras más recordadas de todos los tiempos como Los siete magníficos, La gran evasión o El cabo del miedo.

Disfruta del arranque de la película pinchando aquí:
Aventuras animadas con caballeros, bárbaros, dragones o magos:
Merlín, el encantador (1963)
El hobbit (1977), de Jules Bass y Arthur Rankin, Jr.
El señor de los anillos (1978), de Ralph Bakshi
El retorno del rey (1980), de Jules Bass y Arthur Rankin, Jr.
El vuelo de los dragones (1982), de Jules Bass y Arthur Rankin, Jr.
El último unicornio (1982), de Jules Bass y Arthur Rankin, Jr.
Tygra, hielo y fuego (1983), de Ralph Bakshi
La espada mágica (1998), de Frederik Du Chau
Artículo de David Boscá
No hay comentarios:
Publicar un comentario