

Neil Young- Don't Be Denied (BBC4, 2008)
El año pasado de editó el documental Déjà Vú, en el cual veíamos al grupo folk-rock más grande que han parido los Estados Unidos. Y es que hablo de Crosby, Stills, Nash And Young, conocidos como CSN&Y. Supergrupo compuesto por David Crosby (ex-miembro de The Byrds), Stepthen Stils (ex-miembro de Buffalo Springfield), Graham Nash (ex-miembro de The Hollies) y Neil Young (también de los Buffalo Springfield). Todos ellos, artistas reconocidos en la explosión hippy de lo sesenta dejaron sus respectivos grupos para encontrar un sonido propio. En Lauren Canyon (L.A) coincidieron Crosby, Stills y Nash, y de esta primera formación nació su álbum homónimo en 1969. Posteriormente Stills le ofreció a su amigo Neil Young, que ya era un reconocido cantautor dentro del estilo folk-rock y con dos discos en su haber, formar parte del trío. Cuando esto ocurrió se produjo la magia y nació la leyenda con el disco Déjà Vú. Treinta nueve años después el grupo se juntó con una gira creada por el propio Neil para llamar a las conciencias de los norteamericanos y luchar juntos contra el gobierno.
¿Pero quién es realmente este Neil Young? ¿Cómo podemos conocerlo bien? ¿Por qué es tan importante? ¿Por qué es el padre del grunge? Gracias al tirón que tuvo la gira de Déjà Vú los medios se fijaron en Neil, quien nunca ha querido saber nada de ellos. Entre revistas, entrevistas, apariciones en tv y otros medios, los ingleses decidieron apostar un documental breve, de una hora, eso sí, muy intensa.

Otras películas documentales con Neil Young:
The Year Of The Horse (1997, Jim Jarmusch)
Heart Of Gold (2005, Jonathan Demme)
The Last Waltz (1978, Martin Scorsese)
Rust Never Sleeps (1979, Bernad Shakey) Neil Young firma sus películas con el seudónimo de Bernad Shakey.
CSNY / Dejà Vú (2008, Bernad Shakey)
Artículo de Rubén S. Ferrer
No hay comentarios:
Publicar un comentario