28 de enero de 2010

Aprenda cine en siete minutos: El plano III



A la hora de definir y clasificar al plano hemos hablado de su expresión narrativa y de como se ajusta a la escala o canon preestablecido. Ahora falta hablar de la cámara, de como se coloca y de si tiene movimiento o no.

1. La posición de la cámara.
La elección de la posición de la cámara por parte del director o el director de fotografía no es baladí. El ángulo desde el cual se hace la toma puede tener una influencia considerable en la interpretación de la escena por parte del espectador. Generalmente, la toma estándar (la que no tiene ningún significado especial) es la que se situa a la altura de los ojos del personaje. Ahora bien, tenemos otras dos opciones principales: El contrapicado, colocando la cámara por debajo, fotografiando al personaje desde arriba o el picado, lo contrario, la cámara por arriba del personaje. Eligiendo la primera opción, suele dar una impresión de superioridad, de triunfo, ya que magnifica a las personas. Eligiendo la segunda, provocaremos el efecto contrario, empequeñecer al personaje con todo lo que conlleva. Si el picado es totalmente perpendicular al personaje se le denomina plano cenital.

2. El movimiento de la cámara. Existen dos tipos de movimientos de cámara, sin desplazamiento y con desplazamiento.

• Movimientos sin desplazamiento: Existen tres formas básicas de obtener movimientos en el plano sin desplazar la cámara. Por una parte la panorámica horizontal o vertical, que consiste en girar la cámara sobre su propio eje. Según el contexto puede tener una función descriptiva (mostrar algo al espectador, normalmente un espacio), la de acción (movimientos justificados dentro de la escena, ya sea de un personaje o una mirada) y la de relación (establece una conexión entre dos o más situaciones o personajes.
Por otra parte el barrido, que no es más que una panorámica ejecutada a gran velocidad y se suele utilizar para marcar un cambio de tiempo o espacio y por último el cabeceo, heredado de la televisión y el uso de la cámara al hombro, consiste en balancear un poco la cámara sobre su propio eje. Al ser tan característico de la televisión y el género documental, trasladado al cine, genera la misma sensación de realidad en el espectador.



• Movimientos con desplazamiento. En este caso la cámara se desplaza físicamente en el espacio. Es el caso del travelling, donde la cámara se desplaza a través de un soporte, normalmente por un raíl. Sirve para enseñar mucho más al espectador o para simular un movimiento. Existe la opción del travelling óptico o zoom, tan de moda en los 70, pero sensiblemente distina por no haber movimiento real y modificar, por lo tanto, la profundidad de campo.
El uso de la grúa, consigue el desplazamiento de la cámara en las tres dimensiones del espacio. Lógicamente, requiere la utilización de una grúa. Otra opción es el uso de la cámara al hombro, para substituir al travelling, siendo el propio operador quien realiza el movimiento. La última es el uso de la steady-cam,que es un dispositivo especial que permite atar la cámara al operador y amortiguar cualquier tipo de movimiento brusco y lograr travellings imposibles. En el video, un ejemplo, de la película Uno de los nuestros (1990) de Martin Scorsese.


Artículo de David Boscá

No hay comentarios:

Publicar un comentario